LA BITÁCORA DEL 5

¿QUÉ ESTÁN HACIENDO?

lunes, 13 de octubre de 2008

Publicado en Diario Información (edición impresa) 22 de octubre de 2009

Estamos atravesando momentos realmente duros, inmersos en una crisis de magnitud global. Ciudadanos y empresas se enfrentan no sólo a la mala situación actual, si no también a una incertidumbre futura que condiciona su toma de decisiones.
Así pues, la gente de la calle se apresta a ajustar sus maltrechas economías familiares para poder salir de ésta, pero, ¿qué están
haciendo las Administraciones Públicas por atravesar este mal trago?

En primer lugar, el gobierno central de Rodríguez Zapatero ha afrontado la crisis con decisión: más gasto público y mejora del gasto social. Para ello ha adelantado las obras e inversiones, va a tratar de mantenerlas en los próximos presupuestos, y trata de extender las coberturas sociales, con subida de pensiones, dotación para la Ley de Dependencia, los 400 euros,... Junto a todo esto, una congelación salarial de altos cargos, menos publicidad institucional, etc. Tal vez estas medidas sean discutibles, pero muestran su iniciativa para afrontar la situación.

Y en Valencia, ¿qué está haciendo la Generalitat? Camps se ha negado a congelar los sueldos, a aplicar la Ley de Dependencia, aumenta los cargos de confianza, y en cambio, de inversiones, nada de nada. Esta relación de despropósitos del Gobierno del Partido Popular en la Generalitat podría ser larguísima,…Además, cabe recordar que la Generalitat tiene transferidas las competencias en política industrial, comercial y social, y no está tomando ninguna medida es estas áreas. Que a nadie se le olvide.

Y Adela Pedrosa, ¿qué va a hacer en Elda? El adelanto de las ordenanzas fiscales, con subidas del orden del 5%, no augura nada bueno. La actitud del Partido Popular en Elda es ignorar la crisis: después de subirse los sueldos, ahora le sube los impuestos a los eldenses, ignora a los agentes sociales y hace como si no pasase nada. Es más, dice que no puede hacer nada. Falso.

La alcaldesa del Partido Popular puede tomar medidas: la primera, tal vez la más importante y que es realmente favorable para Elda, es congelar los impuestos y tasas que tienen que soportar los eldenses. Bastante tenemos la gente de la calle para que encima nuestra Alcaldesa nos suba los impuestos.
La segunda medida, sería iniciar un verdadero plan de austeridad: bajada (o al menos congelación) de los salarios del Equipo de gobierno junto con una disminución de los cargos de confianza, como han hecho otras administraciones, y una reducción del gasto corriente: para que todo el mundo lo entienda, no es de recibo que la alcaldesa y otros dos concejales hayan estado viajando durante dos semanas por toda Europa para reunirse con los empresarios de Elda. ¿No era más fácil reunirse aquí mismo, en Elda, y sólo ir un día a cada feria para las gestiones imprescindibles? El ahorro en este tipo de gastos puede ser muy importante, si es que el Partido Popular de Elda realmente se lo propone. Pero claro, viajar a Eurodisney a costa de todos los eldenses “mola mucho”.
Por último, Adela Pedrosa y su equipo de gobierno debe ponerse las pilas en cuanto a las inversiones: ¿dónde está la Ciudad del Zapato, la Ciudad del Motor, el Bus Guiado, el nuevo suelo industrial, etc.? O sea. ¿Dónde están las inversiones prometidas por Adela Pedrosa, esa lluvia de millones que iba a llegar desde Valencia? El Partido Popular debe ser valiente y enfrentarse al gobierno Camps, para reclamar que lleguen inversiones que ayuden a Elda y a sus ciudadanos.

En conclusión Adela Pedrosa y el Partido Popular de Elda deben tener altura de miras y ponerse del lado de la gente de la calle, pues medidas como las propuestas en este artículo son las que realmente favorecen a todos los eldenses.

FIN DE CURSO

martes, 5 de agosto de 2008

Parece que nuestra querida Alcaldesa, después de estar un año sin hacer prácticamente nada y con sus megaproyectos (la ciudad del Zapato, la del Motor, el bus guiado, etc.) en paradero desconocido, decidió que esto no podía quedar así, y que antes de terminar el curso (político) había que montar la gran fiesta. Y esa fiesta se llama "La Nueva Elda". Casi nada. Por cierto, que algunos no sabíamos que vivíamos en la Vieja Elda...

Este proyecto faraónico en sus pretensiones pero descabellado en su planteamiento, nos muestra una vez más que Adela Pedrosa y el PP de esta ciudad no saben lo que quieren para Elda. Vamos, que no tienen modelo de ciudad.

Para empezar, proyectan más de doscientas viviendas en una de las zonas con más densidad de población de toda Elda. A los que ahora disfrutan de unas amplias vistas al campo de fútbol y la zona de la Avenida de Ronda, "la Nueva Elda" les tiene reservadas nuevas vistas a grandes edificios (mastodontes, más bien) de diez plantas. Diez plantas en la estrecha Avenida de las Olimpíadas, cuando en la Avenida de Ronda, que es el triple de ancha, los edificios no llegan a nueve alturas.

Por otro lado a los vecinos de la Plaza de Toros les espera, aparte de otro centenar de viviendas, la eliminación y demolición de uno de los pocos hitos de nuestro patrimonio urbanístico como es la Plaza de Toros, que data de los años 40 y tantas y tantas historias tiene para contarnos...

Todo esto viene aderezado por la falta de palabra de nuestra Alcaldesa, por las mentiras de Adela Pedrosa, quien incumple su promesa de remozar el Pepico Amat (Diario Información 25/04/2008). Y que en su discurso de investidura (Vivir Digital 18/06/2007) hace poco más de un año dio que reformaría la Plaza de Toros. También lo ha hecho su concejal portavoz, no hace tanto, este mismo mes de abril (Vivir Digital 17/04/2008), pues dijo que conservaría y remozaría la Plaza de Toros y ahora, pues ya sabemos.
Por último, esperemos que nos faciliten datos de con qué dinero se va a hacer todo esto, porque los primeros estudios de viabilidad económica dicen que este proyecto, vendiendo las viviendas a precio de mercado, daría unas pérdidas de 14 millones de euros. Ya lo dijo la Alcaldesa: "no necesitamos empresarios que quieran ganar dinero". Es cierto, necesitamos una ONG urbanística.
En resumen, que nuestra Alcaldesa nos promete el oro y el moro, pero claro, teniendo en cuenta lo que vale su palabra, cómo están sus proyectos estrellas (sobre todo, la ciudad del Zapato, que tiene hasta concejal exclusivo) y la falta de dinero que hay tanto en el Ayuntamiento como en Valencia, no tengo demasiadas esperanzas de ver nada de esto más que en las fotos virtuales.

HA LLEGADO EL MOMENTO... DEL BALONCESTO

miércoles, 16 de julio de 2008

El Club Baloncesto Elda se encuentra negociando la incorporación de seis jugadores eldenses a las filas verdinegras. En el momento en que escribo esto, no hay nada cerrado. Pero, qué curioso, gente de Elda trayendo a otra gente de Elda a jugar a Elda. Situación esta que es el resultado de tantos y tantos años de mantener al baloncesto de esta ciudad en la segunda fila del deporte local.
Si bien hay que reconocer que el baloncesto eldense nunca ha logrado las cotas deportivas del balonmano, en especial del femenino, también es cierto que históricamente ha sido el gran marginado del deporte local: a pesar de la masa social y de la gente que ha tenido, ha estado siempre en segundo plano, principalmente en la obtención de apoyos económicos (sólo hace unos pocos años consiguió un Patrocinador estable, Bateig Piedra Natural), pero también en la atención de las instituciones y de los medios. Tal vez estos últimos puedan decir que “el baloncesto tiene el espacio que genera”. Y en cuanto a las instituciones, en especial a los políticos del Ayuntamiento, nadie, repito, nadie, recuerda la última visita de un político municipal, ni los de antes, ni los de ahora, a un partido de baloncesto,
Pero ha llegado el momento. Ha llegado el momento que esta ciudad le debe al club. El club lo intentó desde sus equipos femeninos, pero es innegable que el tirón del baloncesto masculino es enorme en esta ciudad. Un tirón que podemos consolidar entre todos.
Si el Club Baloncesto Elda consigue poner en marcha este proyecto de Senior Masculino, habrá dado el primer paso para conseguir el estatus que se merece este deporte en Elda. Y digo el primer paso, porque la llegada de estos chicos empujará a lo bueno que tenemos en casa. Y catapultará a los jóvenes que vienen por detrás, y que tienen todos los mimbres para hacer estable este proyecto.
Pero todo esto se merece la oportunidad que desde aquí pido: más dinero (para qué engañarnos), no inmediato, pero sí para los próximos años. Porque es dinero para gente de Elda, no para traer gente de fuera. Se trata de que la gente de Elda no se vaya a jugar fuera. Y de que los entrenadores de Elda puedan hacer su trabajo formados, titulados y en condiciones. Pero también más apoyo institucional: es hora que los políticos de Elda se preocupen por el deporte de la canasta, atendiendo sus necesidades y, de vez en cuando, asistiendo a algún partido. Y también más apoyo de los medios de comunicación, porque el baloncesto sí le interesa a la gente de Elda, y estoy seguro que el aumento de esa oferta informativa será cubierto por la demanda que existe.
Ha llegado el momento del Baloncesto de Elda. Vamos a aprovecharlo.

Superávit

domingo, 15 de junio de 2008

Publicado en el Diario Información 14/06/2008 (edición impresa)

La señora Virginia Romero, a la sazón concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Elda y “segunda de a bordo” del Partido Popular en la ciudad, se despachó a gusto el pasado jueves día 5 de junio en el diario Información . En dicho escrito, Virginia Romero, insisto, concejal de Hacienda del Partido Popular, cargaba contra el Partido Socialista, llamándolos, entre otras lindezas, “sinvergüenzas”. Y todo porque el ejercicio 2007 había terminado con un superávit de más de cuatro millones de euros. O sea que el Ayuntamiento “ha ahorrado” más de cuatro millones de euros.
Pero, ante esta aparente buena noticia, ¿por qué la concejala de Hacienda clama, brava y despotrica contra los concejales de la oposición socialista? Porque, como decía aquél, “se les acabó el cuento”.
Pero, ¿cuál es el relato de los hechos? Durante los últimos años el Partido Popular, votó en contra de os presupuestos municipales, dejando el Ayuntamiento sin presupuesto real, llevando al equipo de gobierno de Azorín a una situación de bloqueo más que complicada. La ciudad, aunque sin presupuesto, tenía necesidades y problemas que solventar, lo cual produjo los gastos que a la postre derivarían en las dichosas facturas sin consignación de las que tanto habla el mismo Partido Popular. Facturas sin consignar, no facturas falsas. El único concejal que está inmerso en un juicio por facturas falsas es el señor Ricardo Monzó, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Elda (Diario Información, 09/05/2008).
Luego, tras la llegada de Adela Pedrosa y el Partido Popular al gobierno municipal, comenzó la letanía, los lloros, las acusaciones, y el eslogan favorito de Adela Pedrosa y los suyos: “En el Ayuntamiento no hay ni un duro”. Y esa es la frase que ha estado repitiendo tanto la Alcaldesa como su concejala de Hacienda. Ni un céntimo en las arcas municipales. Eso es lo que repetían un día, y otro, y otro… (por cierto, para subirse el sueldo sí encontraron dinero).
Y ahora, el efecto “boomerang”. Tanto que hizo el PP, tanto que dijo el PP, y resulta que ahora tienen más de 4 millones de euros para satisfacer las deudas que ellos mismos produjeron bloqueando los presupuestos de los últimos años. Y para más “inri”, la señora concejala de Hacienda dice que hay deudas con más de un año de antigüedad. ¿Y por qué no pagó usted, señora concejala? ¿Acaso no recuerda que usted lleva un año gobernando el Ayuntamiento, gestionando los dineros municipales?
Bueno, Adela Pedrosa y Virginia Romero ya tienen dinero para pagar todas esas deudas. Y Ricardo Monzó sigue pendiente de sentencia en el juicio. Esperemos que el año que viene también tengamos superávit, porque si no, seguro que es culpa de los demás ¿verdad, señoras del PP?
En fin, a ver si el Partido Popular empieza a gestionar esta ciudad, porque después de un año sólo tenemos promesas, humo y fotos de la Alcaldesa, y nada de gestión y de satisfacer las necesidades ciudadanas.

ANIVERSARIO

martes, 20 de mayo de 2008

Nos acercamos al primer aniversario de las elecciones del 27 de mayo, que supusieron la mayoría absoluta del PP, llevando a Adela Pedrosa a la alcaldía de Elda, y la derrota del PSOE, que desembocó en un proceso de renovación y cambio, culminado con un nuevo proyecto socialista y una nueva dirección liderada por Rubén Alfaro.
La mayoría absoluta del PP fue interpretada por casi todo el mundo por la necesidad y el deseo de cambio que había en la ciudad. Tal vez fuera así, pero lo que es evidente es que lo único que ha traído el PP a la ciudad es la falta de proyectos y de liderazgo cívico y social que manifiesta Adela Pedrosa y los suyos.

Y como muestra, sólo es necesario echar un vistazo a la trayectoria del gobierno de Adela Pedrosa a lo largo de este último año.

Para empezar, el PP y Adela Pedrosa prometieron para Elda una auténtica “lluvia de millones”, trayendo a Elda proyectos de una envergadura desconocida anteriormente en la ciudad. Esto venía dado por la “privilegiada posición” que Adela Pedrosa ocupaba en la dirección autonómica del PP en Valencia. Pues bien, no sólo no llegaron los millones prometidos (más que llover, a malas penas chispea) si no que nuestra alcaldesa ha sido “expulsada” del regazo de Camps y de su centro de poder en Valencia. Esto se ha traducido en la inexistencia de dinero del Consell para los proyectos que el PP llevaba en su programa electoral.

Y entonces, ¿en qué situación están esos proyectos? Veamos.

El bus guiado ha dejado de ser el moderno medio de transporte que llevaría a los jóvenes a la Universidad para ser un simple vehículo que favorece a las grandes superficies de Petrer, olvidándose de algunos de los centros más importantes de Elda (el hospital, los polígonos industriales,…), además de obstaculizar y condenar el tráfico en algunas de las arterias principales de Elda. Por supuesto, sin dinero en los presupuestos de la Generalitat.


La Ciudad del Calzado sigue siendo poco más que una entelequia. Ni tiene presupuesto en la Generalitat, ni hay interés manifiesto de las universidades para traer la Escuela de Diseño, ni existe propuesta de edificio para Inescop, Museo del Calzado, etc. Ni siquiera se sabe dónde va a estar localizada. Según Adela Pedrosa, todo ello “se está estudiando”. Y, de nuevo, sin dinero en los presupuestos de la Generalitat.

La ciudad del Motor, pues poco más o menos ha seguido la misma suerte de todo lo anterior: sin presupuesto en Valencia, sin proyecto concreto, sin localización conocida,…en definitiva, sin nada de nada.

En cuanto al Pepico Amat, no solo manifiesta la falta de proyecto si no que, para colmo, Adela Pedrosa, nuestra alcaldesa, miente a toda la ciudad. Durante la campaña electoral, Adela Pedrosa hizo bandera de que el Pepico Amat se restauraría, se reformaría, jamás de los jamases se echaría abajo…hasta que ocho meses después, el PP anunció que iba a demoler el campo de fútbol Pepico Amat para construir pisos. Ahí queda eso…

Y esto es sólo la punta del iceberg. Ya veremos en qué termina la nueva Plaza de Toros, la Pista de Atletismo, la reforma del Plan General, el Plan Urban, etc.

Es evidente que el gobierno del PP y de Adela Pedrosa no tiene proyecto ni modelo de ciudad. Sin lugar a dudas, gobierna a base de ocurrencias (a ver si un día tiene una buena). Y para colmo, Adela Pedrosa ya no pinta nada en Valencia y está enfrentada con la gente que ocupa la Diputación de Alicante. Así que ni lluvia de millones ni nada de nada.

En definitiva, que nunca un aniversario en Elda tuvo tan pocos motivos para ser celebrado.

MI PRIMER MARATÓN

martes, 29 de abril de 2008

Hoy no voy a hablar de política, como casi siempre hago. Voy a hablaros de deporte, pero sobre todo, de emociones, de sensaciones,...



Este pasado domingo corrí el Maratón Popular de Madrid, el MAPOMA. El resultado para mí ha sido tremendamente positivo, pero no es cuestión sólo de marca o de record...Ha sido algo más que una carrera, pues ha transcendido mi, entre comillas, “vida deportiva”, para llegar a convertirse en un hito personal.

Y ha sido así, porque empecé cuatro meses antes a prepararlo, con muchos kilómetros en las piernas. En total, incluyendo el maratón, he sobrepasado los 900 kilómetros en estas dieciséis semanas de preparación. Y prácticamente siempre sólo, con la única compañía de la música de “Los Planetas”, “Artic Monkeys”, “Franz Ferdinand” o “Jamiroquai”.

Muchas noches de frío, muchas vueltas, ya no por la ciudad, sino por Elda, Petrer, Monóvar, Novelda,…en definitiva, mucho esfuerzo.

A la vez, mi mujer, Chelo, que se ha ganado (creo que por n-ésima) otro premio a la paciencia para conmigo, por haber aguantado todas mis horas por ahí, todos mis achaques y dolores, todas mis quejas. Pero sobre todo, porque me ha apoyado y me ha ayudado a creerme que podía conseguir correr durante más de 42 kilómetros seguidos. Al fin y al cabo, siempre me ha apoyado y siempre me ha ayudado a conseguir aquellos buenos propósitos que me había planteado. Por eso (y por muchas más cosas) te quiero, Chelo.

Y aunque antes he dicho que he corrido sólo, nunca me he sentido sólo en este empeño, pues al apoyo de Chelo he de sumar la preocupación y el seguimiento que de todo este “proceso” ha demostrado muchos amigos, además del cariño y el apoyo de mi familia, que también lo he sentido.

En cuanto a la prueba en sí, es una experiencia realmente impresionante. No sólo porque haya tanta y tanta gente con ganas, moral y afición para enfrentarse a una prueba tan dura y exigente. También porque una ciudad entera, tan grande como Madrid, se vuelca en acoger a toda esa gente y apoyarla en conseguir su empeño. Cerca de 8000 personas lograron terminar la prueba, naturalmente por su esfuerzo y preparación, pero también por el trabajo de toda esa gente que hay trabajando detrás de algo tan grande como este MAPOMA.

Destacar ese momento realmente emocionante, cuando el cuerpo va realmente cansado, dolorido y con las fuerzas al límite tras 42 kilómetros de zancadas, y entras al Retiro, lleno de gente que grita y aplaude, y ves el arco de meta, y te das cuenta que has superado aquel muro tan grande que un día te decidiste a echar abajo.

Hoy, mientras escribo esto, con dolores en las piernas, en la espalda y en músculos que yo no sabía ni que existían, me siento satisfecho, más que por haberlo conseguido, por haber experimentado todo ese cúmulo de sensaciones que he tenido durante todo este tiempo. Sensaciones que todo el mundo debería experimentar.

Y además, el aprendizaje: con constancia, con tenacidad y con trabajo se puede acceder a objetivos que no ha mucho nos parecían inalcanzables. Y eso no se circunscribe al deporte, si no prácticamente a todos los campos de la vida.


“No es el destino del viaje el objetivo del mismo, si no el viaje en sí”. La frase no es mía, desde luego. Tiene que ver con la búsqueda de Ítaca por parte de Odiseo…pero resume todo lo que ha representado este viaje a Madrid, y todo lo que vino antes de llegar a mi Ítaca del Parque del Retiro...

P.D.- No me resisto a citaros a todos: de nuevo, a Chelo. Pero también a mi hermana, que sé que le hubiera gustado acompañarme en la carrera, a mi padre, que incluso me llamó antes de la salida para darme ánimos, como ha hecho todos estos meses, al resto de mi familia, que siempre tuvieron aliento que darme, a José Miguel, Ful, Jonathan, Roda, cuyos mensajes al móvil tanto me animaron, a Pedro, Javier, Alfredo, y la gente del trabajo que conocieron el resultado casi antes que yo,…y mucha, mucha más gente que se ha preocupado y ha seguido todo este “embrollo” en el que he estado metido estos cuatro meses…MUCHAS GRACIAS

RENOVACIÓN Y FUTURO

miércoles, 9 de abril de 2008




El pasado viernes 4 de abril la Asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Elda eligió su nueva dirección, su nueva Ejecutiva, que encabeza Rubén Alfaro. Es una enorme satisfacción que Rubén y el resto de compañeros y compañeras del partido hayan contado conmigo para formar parte de esta Ejecutiva. Es una enorme satisfacción, también una importante responsabilidad.

Esta nueva Ejecutiva es un importante paso adelante en la renovación del PSOE local. Sin lugar a dudas, la composición de la nueva dirección, basada principalmente en perfiles, cuenta con un grupo de gente que si bien, en su mayor parte, no ha estado en primera línea de la política local, sí que acredita una dilatada experiencia en distintos ámbitos de la actividad cívica y social de la ciudad. Y junto a esta experiencia todos ellos y ellas, tal y como comprobaos en la primera reunión de la Ejecutiva, tienen y manifiestan unas ganas terribles de activar y dinamizar este partido, y por ende, la vida política de Elda.

En cuanto al sentido de las actuaciones de la nueva Ejecutiva, es primordial que el nivel de exigencia de Rubén, como Secretario General, hacia el resto de componentes de la dirección, sea elevado, porque así nos lo han marcado los militantes del PSOE de Elda, no sólo con la abrumadora mayoría del 98% que respaldó a la nueva dirección, si no también los más de 14700 votos que el PSOE recibió en las últimas Elecciones Generales, que han puesto de manifiesto que esta ciudad cree en el proyecto socialista. Es responsabilidad del nuevo Secretario General y de la nueva Ejecutiva no sólo canalizar esa inquietud y esa confianza en el PSOE local, si no también no defraudar a todos esos conciudadanos, acercándonos a ellos, tomando el pulso a la ciudad, a través de todos los colectivos vecinales, culturales, deportivos, etc. que conforman el tejido social eldense. Para ello las actuaciones del partido en Elda deben ser nítidas y claramente dirigidas a conectar con las demandas de los y las eldenses, denunciando los atropellos que provoque la negativa acción de gobierno del Partido Popular, pero también aportando ideas y soluciones que mejoren la vida de esta ciudad, en una dinámica de oposición constructiva y positiva.

En cuanto a mí, desde la Secretaría de Deportes, estoy obligado a llevar el proyecto socialista hasta un campo que en estos momentos ha quedado claramente en segundo plano. Hay que volver a reclamar todas aquellas infraestructuras que tanto necesita esta ciudad y que parece que el Partido Popular ha dejado en el baúl de los recuerdos (nuevo campo de fútbol, pista de atletismo, etc.), pero también hay que lanzar el debate de la estructura organizativa y social del deporte eldense, demandando la puesta en marcha del consejo Sectorial del Deporte, estudiando el papel del consejo del Deporte Escolar, trabajando en la conveniencia o no de crear el Patronato Municipal del Deporte, además de otras actuaciones relacionadas con la financiación de los clubes, la formación de los monitores y entrenadores, …

En fin, que la nueva Ejecutiva del PSOE de Elda está decidida a que la renovación del partido se plasme no solo en su cara más visible del partido, si no también en la vida y en el latir de toda la ciudad y de todos sus ciudadanos y ciudadanas.

GRACIAS A TODOS

jueves, 13 de marzo de 2008

Tras el 9-M, quiero dar las gracias a todos los que han participado en estas elecciones. Insisto. A TODOS. Del PSOE, del PP, de IU, etc...A todos. Porque soy de los que piensa que las elecciones son la gran fiesta de la democracia, el momento en el que la ciudadanía en pleno ejerce un derecho que fundamenta la democracia. Las elecciones son el instrumento a través del cual la cuidadanía pone o quita razones, manifiesta sus pareceres y audita las gestiones de los distintos partidos. Desde luego, puedo llegar a entender que a muchos les provoque cansancio la política, pero me cuesta entender la abstención, que no deja de ser una forma de perder la oportunidad de influir y contribuir en los destinos de este país.

Quiero felicitar a todos mis compañeros del PSOE que han contribuido a la victoria de José Luis Rodríguez Zapatero y que permitirán que este país continúe en la senda de avances y modernidad iniciada hace cuatro años. No obstante, es tarea de todos los partidos políticos y de toda la ciudadanía lograr el acercamiento, el entendimiento y los consensos necesarios para mejorar en los principales asuntos, para en definitiva, hacer de España un mejor país.

Volviendo al inicio, GRACIAS, a todos, sean del color que sean, sean de la ideología que sean.

¡AGUA VA! El gran fraude del PP

miércoles, 5 de marzo de 2008

Diario Información viernes 29 de febrero: "Rajoy da prioridad a Aragón en su política hídrica". Tan nítida afirmación, bajo una foto con Rajoy flanqueado por Camps y Trillo, da paso a la crónica del mitin del PP en IFA el pasado día 28. Rajoy pone, de esta forma, punto y final al gran fraude y engaño que ha servido de bandera Camps, Trillo y el resto del PP.
Rajoy se ha dado cuenta de que el trasvase es inviable, y dice que lo primero es hacer las obras del Pacto del Agua en Aragón y tal vez entonces (para el 2016, ahí, a la vuelta de la esquina) plantearía otras "transferencias". Así que, no sólo Camps y el resto del PP valenciano se queda sin bandera que enarbolar y sin su disfraz victimista, si no que además, el resto de valencianos y valencianas nos quedamos sin saber cuál la política hídrica de Rajoy. Esto último, desde luego es así porque Rajoy no tiene política hídrica ni nada parecido.
En cambio, el gobierno de Zapatero, el gobierno del PSOE, ¿qué ha hecho para solucionar los problemas de abastecimiento de agua de la cuenca mediterránea? Para empezar, ya ha invertido más de 4.000 millones de euros para garantizar el suministro. Además, ya ha traído 335 hectómetros cúbicos a la Comunidad Valenciana desde el 2004. Y a diferencia del PP, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sí tiene claro cómo traer el agua a Alicante y al resto de la Comunidad Valenciana.
El gobierno de Zapatero va a modernizar los regadíos, mejorar la gestión del agua, reparar y embalses y conducciones y favorecer la reutilización, todo ello para optimizar el uso del agua. Y para lograr nuevas aportaciones, el gobierno del PSOE tiene sólo en la Comunidad Valenciana, en servicio, en construcción o adjudicadas 9 plantas desaladoras que van a aportar 218 Hm3.
En fin, que en contraposición del fraude del agua de Rajoy y Camps, Zapatero aporta, AGUA, con mayúsculas y de verdad

SEGURIDAD CIUDADANA: AYER Y HOY

miércoles, 20 de febrero de 2008

A punto de arrancar la campaña electoral es bueno que hagamos una comparativa del ayer y el hoy, de dónde estábamos y dónde estamos en algunos aspectos de la vida cotidiana en España, para demostar que estamos mejor que estábamos, a pesar de la estrategia del PP de decir que este país está hecho unos zorros...
Por ejemplo, en Seguridad Ciudadana, parcela en la que el Sr. Rajoy fue ministro, las cifras son claras: el gasto en seguridad pública ha pasado del 0,49 % del PIB en el año 2004, gobernando el PP (ya se sabe lo que decían entonces, "la seguridad para el que la pague") al 0,60% (más de 6760 millones de euros), que han posibilitado, entre otras cosas, disponer de 18000 policias y guardias civiles más que cuando Rajoy era ministro. También nos ha ido bien con Rajoy fuera del ministerio, pues el número de delitos más graves ha caído en más de 130000 infracciones, pasando la tasa del 25,6 por mil al 21,7 por mil, y los homicidios dolososo y aesinatos ha caído por hasta los 985 delitos del 2007, mientras que con Rajoy en el ministerio eran más de 1250.
Todas estas razones son las que me hacen dudar de la credibilidad del Sr. Rajoy a la hora de hablar de seguridad ciudadana. ¿Por qué no se "mojó" en su día, siendo ministro o vicepresidente? ¿Qué recetas mágicas tienen ahora que no tenía entonces? Además, teniendo en cuenta la deriva derechista del PP, da pánico pensar en lo que puede llegar a ocurrir si el PP gana las elecciones.
Además, las propuestas del PSOE son de verdadero peso: 15000 agentes más, hasta practicamente los 140.000, la mejora de las retribuciones, la creación del Servicio Nacional de Policia Cíentífica, el incremento de 800 especialists en la lucha contra el crimen organizado...propuestas realistas, factibles, con números y planificación, que demuestran que el gobierno de Zapatero se preocupa y trabaja por mejorar aún más la seguridad de este país.
En fin, creo que estas líneas son claras y transparentes a la hora de definir la tarea y logros en Seguridad Ciudadana del Gobierno Zapatero, positiva sin dudas, y por otro lado, los "logros" del Sr. Rajoy, cuya gestión fue bastante, bastante, gris (vamos, como él)

Arrancamos...

sábado, 16 de febrero de 2008

Bienvenido, estimado visitante. Tal vez seas el primero en visitar el blog de Ernesto M. Villena, "el Blog del 5". Desde luego, lo que si eres es alguien curioso y decidido, con inquietudes y en constante búsqueda. Aquí puedes encontrar mis opiniones y pareceres. Nunca te ofreceré la verdad absoluta. Ni siquiera te puedo ofrecer objetividad, aunque no creo que por ello sea diferente a tantos y tantos otros "opinadores".

El 5 te ofrece sus opiniones principalemente sobre política, pues todo es política y todo está sujeto a los avatares de la misma, ya sea a nivel local, comarcal, autonómico o nacional. pero también quiero invitar a visitarme a mis compañeros de las canchas para escribir de baloncesto, y espero que alguno de ellos pueda aportar algo también a estas líneas.

Por último, la referencia al número 5 va más allá de supersticiones, creencias u otro tipo de cosas. Simplemente el 5 va unido a mí desde siempre, y con el 5 me identifico tanto como con mi nombre